LAS HERMANAS ANSIEDAD Y ANGUSTIA


He escogido como un tema interesante la ansiedad, puesto que todos tarde o temprano, pasamos por estar en contacto, con una situación que nuestra mente detecta como un peligro. Esta amenaza externa provoca que nos sintamos tensos, o con la sensación de que caemos hacia un abismo. Nuestro corazón se desboca, percibimos sudoración, temblor, mareo, presentimientos negativos, dificultad de atención y un sinfín de sensaciones que nos llevan al límite.


LAS HERMANAS CRUELES DEL CUENTO


 


En cambio la angustia hermana del miedo, no la genera un estimulo externo, sino que procede de tu interioridad psíquica. La ansiedad seria la forma de expresión que sale de nuestro interior hacia afuera (quizás para que la veas con tus propios ojos)... En cambio la angustia permanece agazapada con la intención que la percibas ardiente con tu ojo mental.

Nunca antes nos hemos encontrado en un escenario como en el que estamos, cambios constantes y acelerados, cientos de impactos visuales y auditivos cada día no comparables a otra época de nuestra historia.



LA GRAN MENTIRA

La crisis actual ha cambiado nuestra economía con la percepción real que el sistema nos fagotiza y nos convierte en autenticas marionetas. Nunca antes una sociedad como la nuestra a estado tan bien informada y por otro lado tan sarcásticamente manipulada.
Es como si nos encontrásemos luchando en un campo de batalla pero sin escuchar un solo disparo. Sin duda, esto puede generar un estado de fragilidad psíquica y de ansiedad
Piensa en que tu mente puede recibir un impacto emocional y después de evaluarlo y modularlo, ha de reparar las emociones que preceden a este estimulo. Cuanto mayor sea tu estrategia para reparar las emociones negativas mayor será la posibilidad de vencer a las dos hermanas crueles del cuento; la ansiedad y la angustia.

LA REPARACIÓN
Cuando detectamos que empieza la cascada de sentimientos y emociones negativas, es el momento preciso para empuñar la espada del valor. Empápate de todo ello, y empieza a hacer la criba de lo que no es necesario e imaginario. La mente te engaña y le es necesario que la ayudes a ordenar, recuperando un estado de claridad mental para poder solucionar el problema que te ha surgido. Soy consciente que este problema o problemas, irán acompañados de sentimientos y recuerdos o asociaciones de ideas, pero tu inteligencia emocional te ayudará sin duda alguna a reparar. En este primer estadio te vas a encontrar solo/a, por eso es necesario que evalúes donde te encuentras y hacia donde quieres llegar. Cada pensamiento negativo transfórmalo en su opuesto, cuanta menos maleza haya, menor será el tiempo para llegar a la adaptación emocional positiva. Por supuesto la reparación será más rápida cuanto más voluntad y fuerza le imprimas. 
Intenta compartimentar tus problemas, separaros y no los guardes en una misma habitación. Primero repara una habitación y luego entra en la siguiente, quizás te encuentres con fuerzas por ordenar varias habitaciones a la vez... tu decides en cuanto tiempo, pero es mejor ir sin prisas y reestructurar esta nueva forma de organizar tu mente .
No olvides retirar tus pensamientos negativos, ellos darán paso a las emociones negativas quizás más poderosas, plántales cara y diles que no son reales, grítales fuerte y deja paso a la valentía y al coraje. Aquí es cuando deberás de apretar bien fuerte los puños, y mirar de frente a ese impacto emocional en forma de problema, que te ha desestabilizado, y ve en busca de la mejor solución. 

RECUPERACIÓN EMOCIONAL
Tienes que tener claros tus sentimientos y no condicionarlos por lo que puedan provocarte en ti los demás, o las circunstancias del momento, si lo piensas fríamente es absurdo dejarte llevar en el único lugar donde nadie debería de acceder y manipularte.
Debes de adaptarte a la situación que te provoca el stress atendiendo, discriminando y regulando los sentimientos que surjan.
Impulsar la inteligencia emocional para desechar los pensamientos negativos, sentimientos irreales y dañinos desestabilizadores; acoger y hacer perdurar o prolongar, los pensamientos positivos y sentimientos nobles. Si haces la limpieza de tu casa o eliminas cosas inservibles, o que ya no usas; pues lo mismo debes de hacer con tus emociones y pensamientos para que aparezca la claridad emocional.
Deberían de impartir en las escuelas la asignatura de habilidad emocional en vez de instaurar de nuevo, en un país laico como el nuestro, la asignatura de religión. Pero parece ser que se nos prefiere así de dispersos, aletargados y psíquicamente frágiles.

ESTRATEGIAS A SEGUIR
  • Barrido de pensamientos negativos impulsando e instaurando los positivos.
  • Conectar con tu estado emocional global y luego diferenciar la emoción o sentimiento negativo.
  • Diseña una estrategia para no sucumbir y caer ante la dispersión mental de los demás.
  • Todo problema viene acompañado por un golpe de energía para solucionarlo tarde o temprano, encuentra tu solución .
  • No pierdas energía en aquello que no te hace bien, concéntrate en aquello que te hace mejor.
  • Busca apoyo social y emocional.
  • Rodéate de personas afines al avance espiritual, eso te hará más fuerte.
  • No evites la situación estresante, plántale cara.
  • Mayor regulación de tus sentimientos mayor será el nivel de vitalidad.
  • El dolor corporal es menor en aquellas personas que regulan las emociones negativas, visitarás menos a tu médico pero no dejes de cultivar tu cuerpo haciendo algún tipo de deporte.
  • Si no tienes las herramientas necesarias puedes ponerte en manos de un psicólogo para que te indique el camino.
  • Cuida tu mente, cuida tu ser, cuida tu alimentación, cuida tu cuerpo 

.
    

EL MAL HABITO DE HABITUARSE A LO HABITUAL

UBACHGYM Nace de la necesidad de crear un nuevo sistema, que de salida a aquellas personas que necesitan un trabajo meticuloso y trato delicado con su cuerpo. Reprogramar nuestro cuerpo para dar respuesta a múltiples condicionantes diarios que pueden provocan:
FACTORES CORPORALES
Malestar corporal generalizado.
Sobrecargas.
Hábitos posturales incorrectos.
Fatiga.
Lesiones.
Migrañas.
FACTORES MENTALES
Aturdimiento.
Perdida de autoestima.
Falta de memoria.
Apatía.
Estos son algunos ejemplos que pueden distorsionar nuestra vida si no hacemos caso de las primeras señales de alarma.
        La salida a estos problemas pueden ser múltiples, y hoy en día tenemos un amplio abanico de posibilidades para solucionar nuestros problemas, pero, la pregunta que voy hacerte es, ¿una vez que hemos tomado la decisión de realizar una actividad física?, escogemos correctamente la técnica adecuada?.

Normalmente se suelen tener varias preguntas y preocupaciones en mente, te pondré algunos ejemplos: 
1) "Quizás no encaje en esta disciplina que he escogido, al fin y al cabo hace ya demasiado tiempo que no hago deporte".
2) "Seguro que hago el ridículo".
3) Me siento una ruina, no me veo atractivo/a y me siento que he envejecido.
4) Será una perdida de tiempo. 
5)Tengo tantas cosas que hacer más importantes que hacer deporte. 
6) Total si no me siento bien lo dejo y no pasa nada.
7) Tengo que obligarme a hacer algo por mi, con estás molestias no puedo continuar.
Y de este parloteo mental obtenemos las siguientes conclusiones:
1) Desconocimiento e inseguridad de haber escogido la técnica que   puede solucionar sus problemas.
2) Baja autoestima,(creer en sus propias posibilidades).
3) Distorsión de la realidad.
4) Pesimismo condicionante.
5) Incapacidad de priorizar y organizar.
6) Justificación. 
7) Reacción ante una situación límite. 
En primer lugar  y dejando a un lado del porque has decidido hacer clases dirigidas. Si te encuentras en las puertas del centro o club deportivo, hazte las siguientes preguntas antes de hacer el alta como alumno/a, y se sincero al responderte.
1) ¿Tengo autenticas ganas de cuidarme?.
2) ¿Tengo mi tiempo personal organizado, para no llegar tarde a mis clases?      
3) ¿ Cuales son los objetivos realistas que quiero cumplir?.
4) ¿ Dispongo del dinero necesario para pagar la cuota todos los meses?         
5) ¿He consultado que tipo de técnica es la más adecuada a mi caso? 
6) ¿Y si pruebo una clase para tener una idea si me sentiré bien?. 
7) ¿Mi profesor/a o monitor/a tiene la titulación adecuada?.
8) ¿Tengo la conformidad de mi médico para realizar deporte?. 
Una vez te hayas respondido todas estás preguntas, estarás preparado/a para empezar o para asumir que no es quizás el momento adecuado.
Hecha esta reflexión paso a contarte de que se trata UbachGym 
                               
UbachGym es un trabajo de micro-gimnasia donde se pone hincapié en la propiocepción* y la visualización de las diferentes áreas que componen tu cuerpo mediante ejercicios de estiramientos y reforzamiento de las partes blandas del cuerpo. (ligamentos, tendones).
                   *La propiocepción es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas. La propiocepción regula la dirección y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación de éste con el espacio, sustentando la acción motora planificada.
  • Un excelente trabajo para aquellos alumnos que pretendan aliviar y restaurar lesiones. 
  • Para personas con fibromialgia o fatiga crónica.
  • Como preparación a una posterior disciplina más intensa..
  • Restauración y fortalecimiento de la musculatura y partes blandas.
  • Contrarrestar la baja autoestima promoviendo una actitud positiva.

LAS PERSONAS QUE PUEDEN LLEGAR A CAMBIAR TU VIDA -1-


LAS PERSONAS QUE CAMBIAN NUESTRAS VIDAS

Hace ya muchos años cuando todavía era un adolescente, un amigo me animó a que asistiera a una clase en un centro de Yoga. Recuerdo las miradas de los profesores al finalizar la clase; el último ejercicio consistía en una meditación que yo nunca había practicado. Todos mis compañeros se habían levantado y yo seguía sentado en la posición de loto en una especie de trance hipnótico. En mi mente había desaparecido el lugar, mis compañeros e incluso yo mismo.
Uno de los profesores muy espontáneo me dijo que en mi anterior vida había sido yogui. Ese comentario me hizo sentir miedo. En esa época el concepto de secta estaba muy en boga, así que no volví.


La vida misma o simplemente nuestras decisiones hacen que nos ocurran hechos o conozcamos personas que cambien nuestra vida.


Fue hace unos 4 años cuando empecé a tener importantes problemas de cervicales. Mi trabajo en el consultorio era extenuante y mi espalda estaba pasándome factura. Descansaba mal por las noches por culpa del dolor. Decidí apuntarme a clases de yoga de la mano de Abel y empecé a mejorar.
 
Tras un tiempo de práctica mi profesor me dijo que tenia una facilidad extraordinaria para realizar las asanas y que me veia no como un alumno sino como profesor.
Así que coincidiendo que impartia una formación para formadores de yoga decidi ingresar y sacarme el titulo. 
Abel Nortes el profesor que me impartió las clases, me propuso pasarme un grupo de yoga donde el impartía clases en Sabadell,y acepté. Al fin y al cabo era una oportunidad para despegar en la técnica como profesor. Dos años después llevaba cuatro grupos suyos de yoga .
pero... 
Cuando nos veíamos le notaba cada vez más frágil de salud y sus cada vez numerosas bajas me hacían pensar que quizás tenia otros planes profesionales y era la razón de que me fuera entregando su trabajo.
Abel padecia de leucemia, y discretamente no me había dicho nada.

Así que no solo me enseño como persona y alumno, sino tambien me encauzo al mundo del deporte cambiando mi vida profesional radicalmente.
Paso algún tiempo cuando una ex alumna de Abel se presentó en una de mis clases en Cerdanyola y me dio la terrible noticia. Abel había fallecido.
Sin duda alguna dejo una huella imborrable en mi, como persona y profesionalmente.
Aprendí muchas cosas de él:
Me enseño a no creer en las escuelas sacadineros, y que las enseñanzas más sublimes pueden venir de un sólo gran Maestro.
Trabajar con independencia a las corrientes y ser un autodidacta incansable.
Respetar y escuchar a tus alumnos porque son una indudable una fuente de inspiración.
Luchar con la discreción de un sabio y la fuerza de un león ante la enfermedad y la adversidad.
Me enseño a seguir mi propia intuición y a creer en mi mismo y en mis posibilidades.  


OM SHANTI OM


         
 
Abel Nortes El 3 de Enero del 2007 partiste físicamente, tú esencia sigue entre nosotros. OM SHANTI OM

BIOGRAFIA DE JACOB PILATES


  • BREVE BIOGRAFIA DE JACOB PILATES 

LA INFANCIA
Me gustaría que conozcas la historia del maestro Jacob Pilates es importante que sepas porque razón nació esta disciplina y cuales fueron las causas que le llevaron a idear una forma de trabajo tan especial.
Sitúate en un pequeño pueblo cerca de Dusseldorf, en Alemania. Allí el pequeño Jacob es criado por su madre de profesión naturópata y por su padre un renombrado gimnasta. Desgraciadamente su naturaleza débil y enfermiza estuvo acompañada por fiebre reumática, raquitismo y asma. Pronto llegarían las vejaciones de niños más mayores que el que disfrutaban burlándose de su aparente fragilidad. Esto provoco en él años más tarde, su fuerte actitud y su predisposición hacia una profesión relacionada con el mundo de la salud.  

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Se convirtió en un experto gimnasta y buceador, e incluso se dejo seducir por el mundo del boxeo.
Alrededor de 1914 llega a Inglaterra. No se sabe si de la mano de una compañía circense donde actuaba junto con su hermano o como participante en un evento como boxeador. Fue poco después cuando estalla la terrible primera guerra mundial y es apresado en suelo inglés como el resto de los alemanes y encerrado en un campo de prisioneros.

SUS PRIMEROS ALUMNOS

Imaginaros el paso del tiempo ante un futuro incierto y rodeado de desesperanza y miedo. Pilates logró enseñar a sus compañeros de cautiverio técnicas de lucha y defensa. Experimento con ejercicios novedosos y ese campo se convirtió en un laboratorio de creación de su futuro método Pilates.

LA ISLA
Fue destinado más adelante a una isla donde pudo entrar a formar parte de la enfermería del centro de internamiento. La vida lo volvió a empujar al estudio de las enfermedades y al diseño con muelles y resortes del mecanismo para rehabilitar a los pacientes encamados. Pilates se jactaba de que ni siquiera la gran epidemia de 1918 que mato a millones de personas pudo con él y sus alumnos...

APARECE EL METODO
Al finalizar la terrible guerra vuelve a Alemania donde entrena a la policía militar de Hamburgo, su extenso conocimiento anatómico del cuerpo humano hace que no solo diseñe una forma extraordinaria y efectiva de fortalecer y rehabilitar el cuerpo sino que diseña una novedosa forma de trabajarlo con unos principios hasta el momento desconocidos.
              En 1925 le proponen entrenar al nuevo ejercito alemán y políticamente contrario a las ideas del momento decide emigrar a Estados Unidos. Por aquel entonces el amor ya había aparecido en la vida de Pilates. Así que junto con Clara su mujer abren un Centro donde impartir clases y dedicarse a la "Contrologia" , (en otro apartado os hablaré más extensamente de los principios de su técnica).

LOS VIAJES
Pilates ahondo en diversas culturas y en uno de esos viajes, la India se enamoro del arte de tratar de forma global al ser humano. El yoga. Otras fueron sus influencias como la danza y sus movimientos armónicos o la observación de los animales. Sea como sea, consiguió instaurar una formula de tratamiento corporal mejorándolo con su creativa inspiración.

EL PRINCIPIO DEL FINAL
En 1967 tras un desgraciado incendio en su edificio, Jacob Pilates fallece un año después a consecuencia de las secuelas a la edad de 87 años. Su mujer Clara continua incansablemente con su labor hasta su muerte 10 años después.
Muchos han sido los que han dedicado su vida para que podamos disfrutar actualmente de esta forma de entrenamiento.
Espero te haya gustado esta biografía resumida de su vida. No olvides de leer "los principios de Pilates", para empaparte de como deberás de realizar esta técnica en mis clases.
Para finalizar:
Recuerda que mi principal reto es que vivas la experiencia de mis clases no como una forma automática de hacer ejercicio sino como una oportunidad para hacer inmersión en una técnica muy elaborada y con un sentido profundo y espiritual de quererte.


                    "Conviértete en aquello que desees"


Joan Ubach Perea