Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris EL COFRE DE LAS ENSEÑANZAS. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris EL COFRE DE LAS ENSEÑANZAS. Mostrar tots els missatges

PELICULAS PARA LA REFLEXIÓN









Películas para abrir la conciencia

Hay películas que no solo se miran: se habitan.
Algunas nos abrazan con una calidez silenciosa; otras nos empujan a cruzar paisajes oscuros que también forman parte de lo que somos.
Unas despiertan emociones dormidas, otras nos enfrentan con preguntas que nunca nos atrevimos a formular.

Hoy quiero invitarte a ver con el alma.
Estas películas y documentales no son solo entretenimiento:
son espejos. Son ventanas por donde mirar el mundo —y a ti mismo— desde una conciencia más amplia y honesta. Todas están disponibles en YouTube.


🌱 Recomendaciones:

  • Violines en el cielo

  • La mariposa azul

  • El guerrero pacífico

  • La vida continúa

  • El último viaje

  • Las nueve revelaciones

  • El atardecer de la vida

  • Come, reza, ama

  • El cambio


Vivimos en un tiempo de prisas y distracciones.
Nos alejamos, cada vez más, del pensamiento profundo.
Como si nuestra capacidad natural de reflexionar hubiera sido anestesiada por el ruido y la velocidad.

Recuerdo “Melancolía” de Lars Von Trier como una experiencia que dejó huella.
Cruda. Poética. Incómoda.
Ahí se habla de la muerte y la vida. De la depresión y la esperanza. De las relaciones humanas, los espejismos mentales y los silencios que duelen.

¿Cómo podríamos realizarnos plenamente si no nos detenemos a pensar?
Reflexionar es necesario.
Es dialogar contigo mismo, sin prisa.
Es atreverse a mirar hacia dentro para poder caminar con más verdad hacia fuera.

Las grandes corporaciones marcan cómo vestimos, qué comemos y qué deseamos.
Los medios nos venden una versión distorsionada del mundo.
Y el sistema educativo que muchos hemos atravesado, a menudo prioriza la obediencia por encima del pensamiento.


🧠 El pensamiento crítico no es rebeldía por rebeldía. Es conciencia amorosa.

No se trata de juzgarlo todo ni de rechazar por sistema.
El pensamiento crítico es formarse un criterio propio, honesto, basado en la observación, el análisis y el sentir.
Es saber decir sí o no desde la autonomía interior.

Una persona madura no es la que lo sabe todo, sino la que se conoce, se escucha y toma decisiones propias.
Ni esclava de lo establecido, ni rebelde sin causa.
Libre.


“Piensa. Siente. Duda. Mira. Mírate.
Y después, elige cómo quieres vivir.”



  



Resultat d'imatges de fotos de espiritu critico


LAS PERSONAS QUE PUEDEN HACERTE APRECIAR LA VIDA


Resultado de imaxes para fotos de fragilidad

Montse: el alma que aprendió a ser valiente

Hace más de quince años, Montse se cruzó en mi camino. No tardó en convertirse en algo más que una paciente o una alumna: fue, sin buscarlo, una discípula.
Los terapeutas solemos acompañar, orientar, escuchar… pero no deberíamos tener discípulos. Un discípulo elige a su guía, y quien acepta ese papel debe poseer una sabiduría serena y una entrega sin fisuras. Yo nunca me consideré digno de tal responsabilidad, pero con Montse el vínculo trascendió los límites profesionales.

Me convertí en su apoyo incondicional. Acudía a mí en sus vaivenes emocionales, en sus crisis físicas o existenciales, y juntos navegábamos las aguas —a veces calmas, a veces turbulentas— de su mundo interior.
Hasta que un día, en un mensaje de WhatsApp, me escribió que le quedaba poco tiempo, que esa misma noche iba a morir.
Y así fue. Falleció en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Barcelona.

Recibir aquella noticia fue como un impacto directo al alma. No solo perdí a una paciente, sino a una amiga entrañable, de esas que dejan una huella imposible de borrar.

Durante los años compartidos, habíamos creado un lazo profundo, tejido con conversaciones sobre lo esencial: el sentido de la vida, el miedo, la conciencia, la luz.
Montse poseía una sensibilidad extrema, tal vez demasiado pura para un mundo que a veces resulta injusto y áspero. Su mente estaba vestida de coherencia y una lucidez poco común.
Tenía miedo a la muerte, y también miedo al propio miedo. Era fuerte y frágil al mismo tiempo, con claroscuros y contradicciones —como todos los seres verdaderamente vivos.

Resultado de imaxes para fotos de mujer de espaldas y solRecuerdo una de mis últimas visitas, poco antes de una operación delicada. Me recibió con serenidad y me confesó que se sentía en paz.
—Si algo se tuerce y no salgo de ésta —me dijo—, me iré tranquila. He sido amada y sé que los míos seguirán adelante, como debe ser.
Le respondí con humor, intentando aliviar la gravedad del momento:
—Si eso pasa, prométeme que te conectarás conmigo de vez en cuando.

Ella sonrió, consciente del riesgo real que afrontaba. Había aprendido a mirar de frente a sus miedos y a abrazar la valentía. Ocurriría lo que tuviera que ocurrir.
En sus últimos momentos, no sufrió. Partió sin ser plenamente consciente, en paz, como quien cierra los ojos después de haber comprendido.

A veces la imagino tras su partida, buscando respuestas, mirando a su alrededor con curiosidad antes de encontrar finalmente la luz.

Hoy quiero honrar su memoria. Fue un alma especial que tuve la suerte de acompañar y conocer. Todavía conservo su número en mi teléfono, casi esperando un nuevo mensaje suyo, como si en cualquier momento pudiera volver a solicitar una sesión.
La última vez que pasé por su calle miré hacia su casa; tuve la sensación real de que aún seguía allí, junto a su marido, habitando el mismo espacio invisible que guardan los recuerdos.

Montse, sigo recordándote. Te siento dentro de mi corazón: protegida, serena y feliz.
Te decía a menudo que tenías alma de tigresa, aunque insistieras en disfrazarte de niña temerosa. Siempre terminabas riéndote de mis locas ocurrencias, con esa risa que aún resuena en mí.

Sé que volveremos a encontrarnos, cuando el tiempo y la vida lo decidan. Continuaremos nuestras conversaciones infinitas con la misma calidez y complicidad.

He aprendido mucho de ti, y por eso te estaré eternamente agradecido.
Hasta más adelante, Montse.
Namaste.







SER VEGANO, UNA ELECCIÓN DE VIDA

 
 
 

 
 
 
Te propongo que veas los siguientes documentales. Se encuentran en youtube en varios idiomas.
  • Cowspiracy-español. (youtube)
  • Página web de información vegana
  • https://www.provegan.info/es/:
  • Libro sobre aspectos importantes sobre nutrición: " El estudio de china"  Dr. Colin campbell
  • Veganismo 2015 la pelicula. (Youtube).
     
               Resultat d'imatges de fotos linea horizontalResultat d'imatges de fotos linea horizontal

PONERLo EN PRÁCTICA:

Aunque a primera vista la dieta vegana pueda parecer muy limitada, en la práctica no es así. Además de las frutas frescas y los vegetales, un régimen vegano puede incluir una gran variedad de platos preparados a base de cereales, pastas alimenticias, pan, patatas, legumbres (judías, garbanzos, lentejas, guisantes, etc.), arroz, semillas y frutos oleaginosos, germinados de legumbres y semillas, frutos secos y sus cremas (de almendras, cacahuetes, anacardos, etc.); leche de soja, tofu, tempeh o análogos, a base de proteína vegetal texturizada. Todos estos alimentos aportan los elementos necesarios para satisfacer los paladares más exigentes y cubrir ampliamente todas nuestras necesidades nutritivas.
Practicar el veganismo no es difícil. Muchos platos tradicionales pueden prepararse con sus equivalentes veganos. En general los productos lácteos animales pueden ser sustituidos por los derivados de la soja. Tampoco es difícil encontrar calzado, cinturones y otros accesorios que no estén fabricados con cuero. Ya existen productos de cosmética y cuidado personal (jabón, champú, dentífrico, etc.) de origen vegetal y que no están probados sobre animales.
Tus acciones cotidianas afectan a todos los habitantes de la Tierra. Aprendiendo a consumir sólo lo que necesitas, puedes, como dice el refrán: “Vivir simplemente para que los otros puedan simplemente vivir”.
Resultat d'imatges de fotos veganismo

Haciendo la transmisión 


Para aquellos que fueron criados por sus padres comiendo carne, puede resultar difícil imaginar disfrutar de una cena de solo vegetales. Pero la verdad es que la cocina vegetariana abre la puerta a un nuevo mundo de ingredientes exóticos, gustos y sabores. Mucha gente ha perdido peso que tenían en exceso, teniendo mayor vitalidad y energía al efectuar el cambio. ¡Y la mejor noticia es que es fácil!

¿QUÉ COMER?


No te preocupes… No se trata de ser un devorador de lechuga! Los vegetarianos disfrutan de una cocina muy variada y diversa, sólo visita un restaurant vegetariano y prueba! De hecho, muchas de las comidas que, típicamente, están hechas en base a carne, pueden ser adaptadas a platos vegetarianos, por ejemplo: burritos, espaguetis a la boloñesa, lasaña, hamburguesas con queso … hasta pan de carne!

DEJANDO EL HÁBITO DE LA CARNE

Algunas personas dejan la carne de un momento a otro. Otros necesitan tiempo para efectuar la transición. Aquí se proponen algunas ideas para ir comenzando:
  1. Empieza quitando de a un animal de tu dieta (por ejemplo, deja el pollo o el cerdo que son algunos de los animales más abusados y criados principalmente por su carne ). Puedes sustituirlos con alternativas vegetarianas como el tempeh, tofu o soja texturizada. Puedes continuar de esta manera, dejando de a un tipo de carne a la vez hasta llegar a una dieta completamente libre de carne.
  2. Elige un día de la semana en que solo comas comidas vegetarianas. Luego aumenta progresivamente el número de comidas libres de carne en la semana.
  3. Adapta tu plato preferido a la cocina vegetariana. Con todos los sustitutos libres de carnes disponibles, debería ser fácil. Trabaja en tus recetas hasta que todas estén convertidas al vegetarianismo. Hazte vegetariano junto con una amigo! Compartir la experiencia puede ser divertida y tendrán recetas para intercambiar!
Una dieta vegetariana variada y balanceada contiene todos los nutrientes necesarios para mantener una buena salud (incluyendo proteína y hierro ), sin embargo algunas personas pueden llegar a necesitar ayuda en terminar con su adicción a la carne.
Afortunadamente cada día hay más alimentos que imitan a las carnes con un gusto y textura remarcablemente parecida a la carne pero sin las grasas animales saturadas, colesterol malo y crueldad. Encontrarás una gran variedad de salsas vegetarianas en tu supermercado tales como las Luncheon, Veggie Mince, Meatless Schnitzel entre otras. Puedes visitar mercados de comida naturista o un supermercado de comida china para contar con una lista aun más grande de alternativas.

QUÉ TRATAS DE DEJAR?

Carne Molida:
Prueba la proteína vegetal texturizada. Puedes encontrarla en la mayoría de los supermercados y tiendas de comida naturista. Cuando es usada en recetas como el espagueti a la boloñesa puede engañar hasta a un fanático de la carne .
Hamburguesas de Carne:
Las hamburguesas vegetarianas pueden ser encontradas en la sección de congelados de los supermercados. También puedes probar las hamburguesas de lentejas horneadas o fritas.
Salsas:
La mayoría de los supermercados tienen un stock muy variado de salsas vegetarianas en sus refrigeradores. Son excelentes acompañantes para carnes asadas y perros calientes y pueden engañar a cualquier carnívoros. “BBQ”, “Frankfurter” and otras variedades pueden ser encontradas con facilidad.
Tocino:
Las lonchas de tocino vegetarianas puede ser encontradas en los supermercados líderes y tiendas de alimentos vegetarianos. Redwood elabora una gran variedad de imitaciones de carnes, inclusive lonchas de tocino. Existe una gran variedad de “tocino deshidratado” que son elaborados en base a proteína de soja.
Jamón y otros fiambres:
También podrás encontrar imitaciones de jamón y una variedad interesante de fiambres, elaboradas libres de carnes y otros productos de origen animal, en tiendas naturistas y supermercados .
Pescados y frutos de mar:
Los supermercados chinos tienen un stock de “productos 100% vegetarianos sabor pescado” de alta calidad y variedad (incluyendo falsos camarones y anguila). También puedes intentar agregar a tus platos algas de mar para darles sabor a pescado.
Quesos:
La mayor parte de los supermercados y tiendas de comida naturista podrán ofrecerte una gran variedad de quesos libres de productos animales.
Huevos:
Los sustitutos de huevos están disponibles en supermercados y en tiendas de comidas naturistas. Pueden ser usados para cocinar de la misma manera que los huevos de gallina y, generalmente, son más económicos y tienen mayor plazo para ser consumidos. Para un desayuno caliente, prueba el revuelto con queso de tofu.
Leche:
Hay muchísimos artículos disponibles sustitutos de la leche de vaca en el supermercado. Estos productos tienen un alto contenido de calcio y están fortificados con una gran cantidad de valiosos nutrientes. La leche de soja puede variar de marca en marca, por ello debes encontrar la que más te gusta. También puedes probar la leche de arroz o la leche de avena, todas disponibles en supermercados.
Otros productos de 
consumo diario:
Encontrarás una gran variedad de marcas de yogures de soja en tu supermercado. También es común de hallarl helado de soja. En algunas tiendas podrás encontrar cremas ácidas y otros productos.

COMIENDO FUERA de casa


Resultat d'imatges de foto restaurante vegano
La mayoría de restaurantes tienen opciones vegetarianas en sus menús. En particular, los restaurantes de origen indio y asiático suelen tener una variada selección de platos vegetarianos. Los chefs no tienen inconveniente en modificar o preparar platos vegetarianos y menús distintos por encargo.
Si eres invitado a una cena, es mejor recordar de antemano que eres vegetariano y ofrecer sugerencias de platos que pueden ser disfrutados por todos. Mejor aún, ofrece preparar y llevar tu propio plato para compartir con los invitados, y mostrar cuan variada y sabrosa puede ser la cocina vegetariana. Quizá hasta pueden llegar a pedirte la receta, así que prepárate!
No olvides que si no te gusta el mundo en el que estás, la mejor forma de cambiarlo es empezar por ti mismo/a. El respeto a toda forma de vida.
Resultat d'imatges de foto animales libres








BUDISMO Zen/ Retiro



BUDISMO ZEN

Existen ramas diferentes en budismo aunque difieran en la ritualidad o en sus vestimentas todas convergen en un mismo proposito. Quiero presentarte una de esas ramas, el budismo zen.
El Zen fue enseñado por Buda en la India, posteriormente introducido en China por Bodhidharma en el siglo VI e implantado en Japón por Dogen en el siglo XIII. El maestro Deshimaru enseñó su práctica en Europa desde 1967 hasta su muerte en 1982.
El zen se basa en la práctica de zazen (meditación). Sentados en la postura justa, la respiración se vuelve tranquila y natural y la actitud de la mente se mece entre la concentración y la observación.

¿Por qué meditar?

Meditar ante todo considero que es un acto de introspección, volvemos nuestra mirada mental hacia nuestro interior y descubrimos un mundo aparentemente oscuro y vacío, pero a las pocas respiraciones aparece una cascada incesante de pensamientos, imágenes, o sentimientos. Durante el día nuestra mente sigue un irrefrenable estado de actividad, de noche ya en nuestra cama y deseando descansar plácidamente, esa misma actividad continua sin darnos tregua y provocandonos no pocas noches insomnio.
En tal caso, lo que la lógica nos aconseja es que creemos un estado de relajación corporal y mental, pero, ¿cómo vaciar de contenido nuestra pantalla mental?, si nuestras ondas cerebrales (impulsos eléctricos que emite el cerebro) se encuentran en beta (en estado de alerta); a la hora de dormir, nos será muy difícil conciliar el sueño, pero si mediante una suave y lenta y profunda respiración desviamos el punto de atención a las sensaciones placenteras de la respiración lograremos alterar las ondas cerebrales hasta llegar a alpha y theta adecuados para dormir profundamente.
Cuando meditamos logramos enlentecer los pensamientos y crear mayor distancia entre ellos, hasta que aparezca un vacío, ese vacío nos proporciona una conexión intima con nuestro ser.  

¿Meditar va a resolver mis problemas?          

Una vez asistí a una rueda de preguntas en un dojo una practicante se dirigió al maestro y con tono de malestar explico que hacia un largo año que practicaba meditación e incluso había asistido a algunos retiros zen, y que aunque se encontraba mucho más relajada, sus problemas continuaban en el mismo lugar.
Meditar con asiduidad aporta armonía interior y equilibrio, se abrirá ante ti una nueva realidad distanciándote de los problemas y percibirás su verdadera naturaleza, no magnificarás los obstáculos que vayas encontrándote en tu camino. Si meditar hiciera desaparecer nuestros problemas, nuestro mundo sería un mundo mágico e irreal. 
Podrás lograr bajar los niveles de stress, ansiedad y preocupación y sin duda fomentarás la compasión haciendote más tolerante y comprensivo.

¿Y tu de que te ríes?

Cuando los practicantes solemos ilusionados hacer participes a nuestros amigos o familiares de nuestra experiencia en el camino de la espiritualidad, suelen caer los comentarios jocosos sobre ello. 


  • ¿No habrás caído en una secta?,
  • Ya no eres tan alocado como antes, desde que meditas estás más aburrido.
  • Espero que no te hagas monje.
  • Esto de la meditación es perder el tiempo.
  • En vez de aprovechar el verano te vas a un retiro zen, estás zumbado.
Cuando obtenemos información sobre algo, cae el velo de la ignorancia, y lo que antes nos parecía de otra galaxia luego podemos comprender su trascendencia. Aunque no participemos de ella. 

  • RETIRO ZEN

Resultat d'imatges de fotos retiro zen
Retiro en lluça comarca del Lluçanes (Cataluña)
Mi ultimo retiro zen, fue en la comarca del lluçanes de la mano de dojo kannon, ir a un retiro zen no es ir a unas placenteras colonias de verano. Un retiro está pensado para la practica intensiva del zazen (meditación zen o meditación sentado), también en un retiro trabajamos por la comunidad, (samu) desde trabajos de limpieza, hasta preparación de las comidas del día.

EL SILENCIO:  


Durante la estancia en el monasterio el silencio es un arte obligatorio, la no distracción con conversaciones banales y el objetivo de eliminar cualquier influencia nociva para el centramiento de la mente puede causar nerviosismo. En mi caso, fue de mucha utilidad porque nací con el don de fumigar las palabras y aprendí gracias a ello a dosificarlas, aunque no siempre lo consigo. Saber escuchar mientras se guarda un autentico silencio, dar una opinión reflexiva o saber adecuar el tono de la voz son efectos sin duda positivos en nuestro día a día, y en la buena calidad de nuestras relaciones. 

KINHIN O CAMINAR MEDITANDO

Kinhin

es meditación en movimiento, tras practicar el zazen, podemos continuar el estado meditativo en movimiento. Kinhin es meditación en movimiento, caminando no con el piloto automático encendido, sino caminando en plena conciencia. Mientras caminábamos en silencio no podía dejar de percibir mi respiración cada vez más amplia. Mis sentidos en alerta eran capaces de percibir la amplia gama de colores y olores que ofrece la naturaleza y que en un estado diario no solemos sentir. 
Es un buen ejercicio a realizar en nuestro día a día, cuando nos dirigimos al trabajo o a cualquier lugar, observar con una mirada espiritual. Las formas, los colores, los olores, los rostros y miradas aparecen en su esencia. No importa el instante siguiente, no importa el día siguiente. Exprimimos ese instante y nos sentimos más vivos que nunca.
Hacer un retiro zen, es siempre una experiencia del alma. Un retiro no es lugar confortable, pero añade un atractivo más al distanciarnos de una vida cómoda pero superficial y llena de contradicciones.
En Occidente vivimos una crisis existencial que se amplia a una crisis emocional y de valores y es un momento propicio para tener puntos de referencia que nos hagan encaminarnos a otro tipo de existencia más autentica y real. El sociologo Zitmunt bauman lo denomina "sociedad líquida", no tenemos nada tangible y duradero, y como el agua que se escurre entre los dedos de nuestras manos, nuestra sociedad está abocada a cambiar y reformular la forma de vivir en este plano existencial.
Podemos empezar este cambio de forma individual ayudados por la meditación, para ello deberás de encontrar un maestro que te acompañe en la vía del conocimiento espiritual, pero si lo prefieres quizás escojas volar solo/a en tu camino convirtiéndote en autodidacta de esta disciplina. Todo es válido si la intención va dirigida a la autorealización y ayuda desinteresada de quienes te rodean.


RUEDA DE PREGUNTAS: Tenemos la oportunidad de oro en un zazen de poder humildemente preguntar todo aquello que nos preocupe o sintamos curiosidad, la energía que se crea en un acto de escucha de las respuestas del maestro es extraordinario, sus respuestas suelen ser concisas y a veces ambiguas para que reflexionemos sobre ello. Preguntas superficiales respuestas superficiales, preguntas profundas respuestas profundas. No pregunto porque pienso que debo de aprovechar mi turno con una pregunta tan perfecta y tan profunda que sea respondida de forma perfecta y profunda y nunca acabo de encontrarla...

Hay respuestas que solo se escuchan desde el alma, hablar sobre temas tabú en nuestra sociedad como la muerte o la enfermedad de una forma natural, provoca mucho alivio.


RITUALIDAD ZENSiempre he pensado que los rituales nos ayudan a encaminarnos a un estado espiritual que sin el nos sería más difícil conectar. El budismo zen es sencillo en este aspecto, para hacer la ceremonia, o la recitación de los sutras o homenajear a los patriarcas, es necesario aprender una serie de protocolos y aunque si no se hicieran no menoscabaría su valor ya que: 

“l’essència del zen és la pràctica de zazen, cos i ment totalment despullats, shin jin datsu raku.”
(recuerda que este blog dispone de traductor en todos los idiomas).
En mi experiencia enbellece la práctica y aunque cueste al principio imitar a los compañeros pronto la ritualidad se convierte en una aliada para no romper con el zazen.

 -! Una vez que me he levantado del zafu y me adentro en cadena detrás de un compañero/a, me armonizo junto con mis compañeros, caminando con pasos muy lentos y respiración adecuada estoy expresando lo que he entendido en el zazen. De pie puedo después de largo rato en postura meditativa notar como fluye mi energía, percibir como mi mente ha quedado como un lago calmado y denso; como mis músculos van elongándose y llego a un nuevo estado de contemplación grupal !-. 


PRACTICA DEL ZAZEN
El zazen es la práctica en la clásica postura del Buda sentado en posición de loto. A menudo se ve esta posición en estatuas de Buda por todo Oriente: Un hombre tranquilo con los ojos semicerrados, la espalda erguida, las piernas cruzadas en posición de "loto". En el zazen esto se suele hacer sobre un pequeño cojín redondo llamado zafu en japonés, que ayuda a bascular la columna. En Budismo podemos meditar con los ojos entreabiertos para disminuir la posibilidad de entrar en un estado de somnolencia, sin aferrarnos en las percepciones, así veas lo que veas, oigas lo que oigas, déjalo estar así, sin aferrarte.  

Estoy convencido que nuestra mente está predispuesta al desequilibrio y que es nuestra responsabilidad encaminar este desajuste, mi baremo para saber que esto es así, es cuando mis emociones se desbordan, me noto con ansiedad o aparecen miedos o simplemente dejo de dormir. Es por ello que debemos encarrilar estas emociones negativas y ordenar nuestros pensamientos. Recuerda que tus pensamientos no eres tu, ellos son irreales, tu eres quien los debe de manejar. Si quiero estar triste, voy a estar triste. Pero si no lo deseo solo debo de conectar con la emoción y disminuir su energía mediante la voluntad. Como un actor o actriz que al salir a la escena de la vida, se disfraza de aquello que desea interpretar, pero debajo de ese disfraz se encuentra el o ella en toda su esencia e inmensidad.  



"EL EFECTO GLOBO"

  

💫 El efecto globo y el arte de comprometerse

Con este nuevo escrito no quiero que se me malinterprete.
No pretendo juzgar a nadie, ni mucho menos moralizar sobre cómo debe organizar su vida cada persona.
Quien me conoce sabe que no soy precisamente el ejemplo de la meticulosidad.
Dicho esto, me gustaría compartir una reflexión sobre un fenómeno que muchos profesionales que trabajamos con personas —ya sean clientes o alumnos— vivimos a diario.
Al final encontrarás algunas pautas prácticas para reflexionar y, si lo deseas, aplicar.

MIS DOS AMIGAS MARTA Y ANA

🫶 Dos amigas y una misma historia

Durante una comida con mi amiga Anabel, profesora de inglés, le pregunté cómo iban sus clases.
Me respondió con una mezcla de cansancio y decepción:
—Muchos alumnos empiezan con ilusión, pero al poco tiempo se desinflan. Cancelan clases, priorizan otras tareas… y, finalmente, tiran la toalla.
Los franceses dirían “jeter l’éponge”, los anglosajones “throw in the towel”.

Anabel se enfrentaba cada día a alumnos que confirmaban su asistencia con entusiasmo… y la cancelaban a última hora. Una práctica que se ha vuelto tan común que casi parece parte del paisaje moderno.

La vida actual nos empuja a correr.
A improvisar.
A no dejar huecos para el compromiso.

Algo parecido le sucede a Marta, una gran diseñadora gráfica. Me contaba, preocupada, cómo algunos encargos importantes que preparaba con dedicación terminaban cancelándose sin previo aviso… y, por supuesto, sin remuneración.

Podríamos justificarlo diciendo que la inestabilidad económica nos obliga a priorizar, pero no deja de ser un síntoma del mismo mal: la falta de compromiso.

Recuerdo también mis años en un gimnasio, cuando los jefes sonreían satisfechos al ver que muchos socios seguían pagando la cuota mensual sin pisar las instalaciones.
¡Un negocio redondo!, decían.
Pero ¿qué hay detrás de esa actitud?
Tal vez una mezcla de buenas intenciones, autoengaño y el olvido de algo esencial: cumplir con uno mismo.

🔥 El verbo comprometer

Cuando decidimos aprender inglés, practicar Pilates o salir a correr los sábados, el impulso inicial nace del deseo genuino de mejorar nuestra vida.
Ese impulso es una promesa silenciosa con uno mismo: un pacto de crecimiento.

Sin embargo, mantenerlo exige algo más que motivación.
Exige constancia.
Los entrenadores personales y los instructores lo sabemos bien: ya no basta con impartir una buena clase, sino que debemos renovarnos, mantener la energía viva, ahuyentar la monotonía y seguir inspirando.
Aun así, hay quienes confunden el compromiso con el espectáculo, esperando que cada sesión sea una función de circo.
Y ahí el fluir se rompe.

 

 


🎈 ¿Qué es el efecto globo?

Lo llamo así: el efecto globo.
Comienza con entusiasmo, energía, y buenas intenciones…
Hasta que un día, ¡poff y choff!, el globo se desinfla.

La ilusión se apaga, el compromiso se diluye, y la frustración ocupa su lugar.
Para quienes trabajamos codo a codo con nuestros alumnos, acompañando procesos de cambio, este fenómeno puede ser agotador.
Llovizna una tarde, y se cancela la clase.
Hace sol, y se sustituye el yoga por un paseo.
Una a una, esas ausencias construyen la distancia entre el deseo y la meta.


  1. Sé realista con tus metas. Ajusta tus expectativas a tu tiempo y energía.

  2. No priorices siempre lo urgente sobre lo importante. Si lo haces, el globo se desinfla.

  3. Planifica tu día. Un horario ordenado protege tu compromiso.

  4. Recuerda que los resultados requieren tiempo. En el deporte y en la vida, nada sólido se logra de inmediato.

  5. No faltes a ti mismo. Cada clase que evitas te aleja de tu propósito.

  6. Valora el esfuerzo de quien te guía. Tu instructor invierte energía en ti: honra ese intercambio.

  7. Haz del movimiento un placer, no un castigo. Practicar no es sufrir: es invertir en tu salud.

  8. Protege tus horarios. Si los demás no los respetan, acabarás siendo una marioneta de las circunstancias.

  9. Recuerda: el dinero dedicado al bienestar jamás es dinero perdido.

  10. Una vez que el globo se desinfla, la autoestima también cae. Cuídala con disciplina amable.

  11. Busca la técnica que te haga vibrar. No todas son para todos, pero una siempre te está esperando.


FOCALIZA TU MENTE:


A menudo no alcanzamos nuestras metas por falta de claridad o constancia.
Visualizar lo que deseamos es una herramienta poderosa, pero su fuerza se multiplica cuando añadimos emoción.

Pregúntate:

¿Cómo me sentiré cuando logre esto?

Imagina esa sensación, vívela en presente y deja que te acompañe cada día.
Y si la motivación decae, formula la pregunta inversa:

¿Qué pasará si no lo logro?

Pensar en el remordimiento o la pérdida puede ser una chispa de empuje.
Porque al final, lo que nos sostiene no es la fuerza, sino la pasión.

La pasión es ese fuego que te levanta aunque estés cansado, desanimado o sin apoyo.
Es la que transforma el esfuerzo en propósito y el propósito en camino.
Y es la que, pese a todo, te susurra al oído:
sigue adelante, porque esto importa.

La pasión como brújula

No busques la perfección.
Busca empezar hoy, aunque sea con pasos pequeños, aunque el miedo te susurre que no estás listo.
El camino no lo abre el más preparado, sino el que se atreve a dar el primer paso.

Pregúntate:

¿Cómo me sentiré si no lo intento?
¿Qué pasará en mi vida si dejo que el tiempo se lleve este sueño sin haberlo intentado?

Pensar en el vacío que dejaría la renuncia, en el peso silencioso del remordimiento, puede convertirse en el impulso que te devuelva al sendero.
A veces, imaginar el dolor de no haber luchado es más poderoso que cualquier motivación externa.

Porque cuando tu deseo se transforma en pasión auténtica, nada puede detenerte.
La pasión es esa llama interior que arde incluso en los días grises:
cuando el cuerpo se siente cansado, cuando nadie te comprende, cuando los obstáculos parecen multiplicarse.

Esa misma pasión será la que te levante una y otra vez, la que te recuerde por qué empezaste, la que te devuelva la energía cuando creas haberla perdido.
Y entonces lo comprenderás:
no era la meta lo importante, sino la fuerza que has despertado en el camino.


 

 

 

EL HERMANO SENSIBLE Y EL HERMANO MELANCOLIA

                                         Parée Imagen
 
 🌙 A las almas que sienten demasiado

Este blog está dedicado a todas aquellas personas que intuyo —y a veces reconozco con solo mirarlas— que pertenecen a un mundo diferente, sutil, y delicadamente especial.
Son seres que me rodean, alumnos, amigos, compañeros de camino… y que, sin pretenderlo, poseen el milagroso don de transformar su entorno, envolviéndolo en una atmósfera de ternura, lucidez y sensibilidad.

Sin mencionar nombres, sé que más de uno se reconocerá en estas líneas.
Y si al llegar al final de esta lectura no te sientes reflejado, quizás te haya ayudado a mirar a tu alrededor y descubrir a alguien que sí porta ese don: el de ser una P.A.S., una Persona Altamente Sensible.

La intensidad con la que vivimos las emociones —los que pertenecemos a este peculiar universo interior— nos atraviesa cada día, modelando nuestra percepción del mundo.
Seguro conoces a alguien que vive así, desbordado por sentimientos que a veces parecen imposibles de contener.
Una pequeña contrariedad puede levantar un oleaje emocional tan grande que descoloca, que desborda… y que, en ocasiones, acaba dañando las relaciones o enturbiando la mirada con la que contemplamos la vida.

En la primera parte, titulada “Las hermanas Angustia y Ansiedad”, hablábamos de la importancia de reconocer nuestras emociones y los pensamientos que las acompañan, para poder iniciar la reparación interior.
Hoy, deseo ir un paso más allá.
Quiero detenerme en esa sensibilidad luminosa —a veces incomprendida— que habita en las Personas Altamente Sensibles, y que, cuando se aprende a cuidar, se convierte en una de las mayores bendiciones del alma.

                                                                                                                                                                                         
    EL DON DE LA SENSIBILIDAD
    ELIANE ARON
    EDICIONES OBELISCO
    
                                      

¿Quien tiene una personalidad PAS?

El termino PAS tiene como significado (persona altamente sensible), y son aquellas personas que viven con mucha intensidad los acontecimientos de la vida. Tienen altamente desarrollados; la percepción y los sentidos.

Así que viven la vida con mucha intensidad tanto en el aspecto positivo como en su contrario.
El déficit de atención DEA y hiperactividad pueden sustentarse en este tipo de personalidad, niños o adolescentes y adultos que no encuentran su lugar en un mundo que los agita y los impulsa a vivir una vida en la que impera la competición y la abolición del humanismo. No es extraño que nuestros ministros de educación sean del partido que sean, empujen a los estudiantes a decantarse por las carreras de ciencias y tecnología descartando las de humanismo por no ser adecuadas en este siglo XXI.

Personas altamente sensibles

Hay personas que son más susceptibles emocionalmente a la interacción con la vida y por ello tienden a sufrir más, puede haber cierta tendencias depresiva y melancólica, Suelen ser personas con inclinaciones artísticas, que se sienten realizadas ayudando a los demás y con vocación de servicio.

¿Eres una personas altamente sensible?

Si tienes los sentidos y percepción muy desarrollados percibirás el ambiente con mayor sutileza. Poseyendo un sistema nervioso muy sensible los sentidos están mucho más alerta a las señales que para otros pasan inadvertidas, a ellos/as les puede afectar un gesto, el tono de voz, una broma, una llamada de atención, etc.

Las personas altamente sensibles les resulta difícil el control emocional:


Las personas altamente sensibles (P.A.S), pueden estresarse con más facilidad, bajo presión reaccionan bloqueándose y en muchas ocasiones les resulta difícil desarrollar un sentido práctico. poco meticulosos y organizados 

 Las ventajas de ser persona altamente sensible:

  • Pueden tener el sexto sentido más desarrollado:
La intuición desbordante hace que posean un sexto sentido más evolucionado, al tener una mirada psíquica más definida yuda a este tipo de personas a desarrollar el sexto sentido, intuición cuando algo no está bien y de alguna manera pueden detectar las verdaderas intenciones de alguien.
  • Tendencia o vocación hacia el camino espiritual:
Las personas altamente sensibles se les facilita la percepción extrasensorial y la comunicación con el subconsciente, pueden disfrutar de la naturaleza y perciben el poder espiritual de diversas formas. Pueden disfrutar de la oración, música, meditación, contemplación, obras caritativas, contacto con personas menos favorecidas, etc.
  • Inclinaciones artísticas:
La gente sensible puede tener talento para escribir, la música, la actuación y manifiestan en general una gran mente creativa.
  • Poseen el don de la empatía y eso les facilita ayudar oportunamente a los demás:
Las personas altamente sensibles son capaces de detectar cuando algo no anda bien en la vida de los demás y pueden colaborar para ayudar a otros a recobrar su estabilidad emocional.

Desventajas de las personas altamente sensibles:

  • Son demasiado susceptibles a la crítica:
La gente sensible le resulta difícil tolerar la crítica porque pueden considerarlo como un ataque personal y se pueden sentir ofuscados. En algunos casos les resulta difícil superar el mal momento que pasaron.
  • Les resulta complicado soportar el estrés y trabajo bajo presión:
El trabajo bajo presión y el manejo del estrés requiere de mucha inteligencia emocional, las personas altamente sensibles en diversas ocasiones son controladas por sus emociones, por eso se estresan con mayor facilidad y les resulta complicado manejarlo.
  • Pueden sufrir por pequeñeces y en algunos casos guardan resentimientos:
Este es uno de los mayores inconvenientes de la gente hipersensible, las menores cosas ya les causan sufrimiento y a veces se guardan resentimientos porque los recuerdos les traen de nuevo al dolor.

¿Es posible disminuir el grado de sensibilidad?

Es positivo ser sensible pero, cuando ello provoca que sufras de forma desmedida se puede convertir en una tortura vital. Llorar es liberador, pero llorar sin sentido por cualquier situación nos puede acercar peligrosamente a la melancolía.
Cuando una opinión ajena es capaz de colocarnos un nudo en el estomago. Si una noticia en televisión determina que tengas un resto de día triste y conviertes la vida en un carrusel de altos y bajos emocionales deberías plantearte de cambiar patrones mentales. 
Sí es posible, para ello se puede usar AUTOHIPNOSIS (Mensajes positivos para cambiar patrones mentales) y también aprender a desarrollar una visión más pragmática de la vida. Es un proceso que lleva mucho tiempo, quien comprende que las acciones de los demás son el efecto de sus CREENCIAS INDIVIDUALES (Materiales de autoayuda), va teniendo el control de su vida. Por supuesto que en muchas ocasiones es bastante útil ser altamente sensible, lo importante es lograr cierto equilibrio.
Cada persona debe sentirse orgullosa de su personalidad, sin que esto quite la posibilidad de mejorar. Alguien pasa de la indisciplina a la disciplina, la dispersión a la concentración, una vida de extremos a una vida más equilibrada, todo puede mejorarse para gozar de mayor bienestar.
Reunión de personas P.A.S

Sensibilidad a flor de piel

Todos conocemos a alguien así: una persona que solloza cuando ve una película con escenas de amor, o que se siente personalmente agredida al enterarse de que alguien sufrió una injusticia. Cuando ve las noticias por televisión su estado de ánimo puede variar de una melancolía profunda a una alegría inmensa, pasando por la ira, pues una hora de estímulos contradictorios puede afectar profundamente su ser.
 
La mayoría de las veces asociamos este tipo de comportamientos con las mujeres, pero nuevos estudios en psicología y neurociencia evidencian que la proporción en la existencia de este tipo de carácter es de uno a uno, es decir que presenta lo mismo en hombres y en mujeres.
Podríamos pensar que es un asunto cultural, que los padres de un ser hipersensible los han protegido demasiado, provocando que sus respuestas a estímulos emocionales sean exageradas. Sin embargo, el llanto que algunos experimentan frente a una hermosa puesta de sol podría estar, ni más ni menos, que en la genética.

LA POESIA EMOCIONAL Y LA GENÉTICA

Michael Jawer, un investigador independiente, realizó un estudio sobre la hipersensibilidad en un grupo de personas cuando se dio cuenta de que había una relación entre quienes son extremadamente sensibles a los olores, colores y otros aspectos del medio ambiente y sus respuestas emocionales.
Cuando trabajaba para una agencia del gobierno en el área de seguridad de edificios, Jawer observó que solo algunas personas se quejaban de condiciones como el olor exagerado de un perfume o desodorante, mientras otras lo consideraban completamente normal o no se percataban del asunto.
Al hablar con ellas, muchas le referían que la gente alrededor también consideraba que eran emocionalmente más sensibles que los demás. Esto le dio la clave para comenzar a estudiar sus niveles de adrenalina, dopamina y otras sustancias químicas, que revelaron una producción notablemente más alta que en el promedio de la gente.
La presencia de este nivel de sustancias químicas se debe básicamente a la herencia, una situación genética que solamente se puede controlar si somos conscientes de ella.

¿Qué hacer si eres “un corazón tendido al sol”?

 
Primero que nada, admitir que eres diferente. Las personas hipersensibles representan un 20% de la población total y, por lo tanto, son susceptibles de sentirse heridas por los demás sin que ellos se den cuenta.
Si te molestan los ruidos, por pequeños que sean, son tus sentidos lo que están reaccionando, no que te comportes intolerante. Sin embargo, puedes darle reposo a tu mente y a tu cuerpo, además de mejorar notablemente tus relaciones con los demás, con algunas sencillas prácticas, como la meditación diaria, que ayuda mucho a sobrellevar el exceso de estrés que implica tener una sensibilidad tan alta. Si bien no puedes controlar lo que sientes, sí puedes aprender a dominar tus reacciones.
 
Cuando enfrentes una situación estresante que te ponga al borde de las lágrimas, detente un momento y habla contigo mismo hasta recuperar el control. No actúes sin antes evaluar el entorno.
Por último, una práctica mental que puede ser muy útil es imaginarte en medio de un “campo” o “escudo” de energía que impedirá que el exterior te dañe. Visualízate protegido y tendrás más fuerza para enfrentar los estímulos que te rodean.

"La sensibilidad es una riqueza cuyo dueño siempre desea compartir".
José Narosky. 
Yo añadiría:
La sensibilidad es una riqueza cuyo dueño siempre desea y "debería" compartir.