EL MAL HABITO DE HABITUARSE A LO HABITUAL

UBACHGYM Nace de la necesidad de crear un nuevo sistema, que de salida a aquellas personas que necesitan un trabajo meticuloso y trato delicado con su cuerpo. Reprogramar nuestro cuerpo para dar respuesta a múltiples condicionantes diarios que pueden provocan:
FACTORES CORPORALES
Malestar corporal generalizado.
Sobrecargas.
Hábitos posturales incorrectos.
Fatiga.
Lesiones.
Migrañas.
FACTORES MENTALES
Aturdimiento.
Perdida de autoestima.
Falta de memoria.
Apatía.
Estos son algunos ejemplos que pueden distorsionar nuestra vida si no hacemos caso de las primeras señales de alarma.
        La salida a estos problemas pueden ser múltiples, y hoy en día tenemos un amplio abanico de posibilidades para solucionar nuestros problemas, pero, la pregunta que voy hacerte es, ¿una vez que hemos tomado la decisión de realizar una actividad física?, escogemos correctamente la técnica adecuada?.

Normalmente se suelen tener varias preguntas y preocupaciones en mente, te pondré algunos ejemplos: 
1) "Quizás no encaje en esta disciplina que he escogido, al fin y al cabo hace ya demasiado tiempo que no hago deporte".
2) "Seguro que hago el ridículo".
3) Me siento una ruina, no me veo atractivo/a y me siento que he envejecido.
4) Será una perdida de tiempo. 
5)Tengo tantas cosas que hacer más importantes que hacer deporte. 
6) Total si no me siento bien lo dejo y no pasa nada.
7) Tengo que obligarme a hacer algo por mi, con estás molestias no puedo continuar.
Y de este parloteo mental obtenemos las siguientes conclusiones:
1) Desconocimiento e inseguridad de haber escogido la técnica que   puede solucionar sus problemas.
2) Baja autoestima,(creer en sus propias posibilidades).
3) Distorsión de la realidad.
4) Pesimismo condicionante.
5) Incapacidad de priorizar y organizar.
6) Justificación. 
7) Reacción ante una situación límite. 

Antes de empezar, hazte estas preguntas

Antes de inscribirte en cualquier centro o club deportivo, deja por un momento el “por qué” y conecta con el para qué:
¿para qué quieres hacer clases dirigidas? ¿qué esperas realmente conseguir?
Detente un instante y sé sincero contigo mismo al responderte estas preguntas:

1️⃣ ¿Tengo auténticas ganas de cuidarme y comprometerme conmigo?
2️⃣ ¿He organizado mi tiempo para llegar con calma a mis clases?
3️⃣ ¿Cuáles son mis objetivos reales y alcanzables?
4️⃣ ¿Dispongo del dinero necesario para mantener la cuota mensual sin estrés?
5️⃣ ¿He elegido la técnica más adecuada para mi cuerpo y mis necesidades?
6️⃣ ¿Puedo probar una clase antes de decidirme, para sentir si es mi espacio?
7️⃣ ¿Mi monitor/a cuenta con la titulación y experiencia necesarias?
8️⃣ ¿Cuento con la aprobación de mi médico para realizar ejercicio físico?

Responder con honestidad te ayudará a iniciar este camino desde la conciencia y no desde la prisa.
Y si descubres que aún no es el momento, no pasa nada: la decisión ya forma parte del proceso de cuidarte.


🌿 Qué es UbachGym

UbachGym es mucho más que una clase de ejercicio.
Es un espacio donde aprenderás a escuchar tu cuerpo, a sentirlo desde dentro y a reconectar con su equilibrio natural.

Trabajamos con técnicas de micro-gimnasia, que combinan estiramientos suaves, tonificación consciente y visualización corporal.
El foco está en la propiocepción, ese sexto sentido que te informa de la posición y el movimiento de tu cuerpo, ayudándote a ganar coordinación, estabilidad y confianza.

A través de ejercicios enfocados en ligamentos, tendones y zonas blandas, recuperarás la flexibilidad y la armonía muscular.
Tu cuerpo aprenderá a reaccionar mejor, a moverse con fluidez y a liberarse de tensiones innecesarias.

En definitiva, UbachGym es una práctica de autoconocimiento físico y emocional:
un encuentro entre tu cuerpo, tu mente y tu energía.


Recuerda: la salud no empieza en el esfuerzo, sino en la conciencia.

Cuando sabes por qué y para qué te mueves, el cuerpo te sigue con gratitud.


  • Un excelente trabajo para aquellos alumnos que pretendan aliviar y restaurar lesiones. 
  • Para personas con fibromialgia o fatiga crónica.
  • Como preparación a una posterior disciplina más intensa..
  • Restauración y fortalecimiento de la musculatura y partes blandas.
  • Contrarrestar la baja autoestima promoviendo una actitud positiva.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada