Películas para abrir la conciencia.
Te recomiendo ver las siguientes películas o documentales.¡Esperamos sean de tu agrado!. Están disponibles en youtube.
- Violines en el cielo
- La mariposa azul
- El Guerrero Pacífico
- La vida continua
- El último viaje
- Las nueve revelaciones.
- El atardecer de la vida.
- Ama, reza, come.
- El cambio.
Existen películas que nos abrazan y nos transportan a un mundo cálido y envolvente, otras nos impulsan a vivir con amargor experiencias dolorosas. Actualmente parecemos adiestrados para alejarnos del pensamiento crítico. El adormecimiento de esta facultad innata en el ser humano, nos avoca a ver pasar la vida como meros espectadores y nos condiciona a ser objetos pasivos de nuestra existencia.
"Melancolía" de Lars Von Trier, es una película que me impacto por su visión oscura de la condición humana. En ella puedes ahondar crudamente en temas recurrentes en el pensamiento humano. La muerte y la vida, .
Temas no menos importantes como las relaciones familiares, o los espejismos de la mente, la depresión y la esperanza.
No creo que alguien pueda encontrar su papel en la vida y en consecuencia desarrollarse plenamente sin reflexionar. Dialogar internamente buscando respuestas para ir sentando una buena base para sustentarse. Las grandes corporaciones asentadas en un sistema capitalista voraz guían nuestra forma de alimentarnos y vestirnos . Los medios de comunicación como la televisión y prensa escrita, nos manipulan creando una imagen distorsionada de la vida.
Incluso la educación que hemos recibido como estudiantes suele ser un sistema caduco y poco ambicioso basado no muchas veces en criterios políticos.
Critico, criticare, criticorum
El pensamiento critico no se basa en focalizarnos en los errores y juicios de los demás, convirtiéndonos en jueces implacables de la moral. El fin en si mismo, es crear un espíritu con visión amorosa de nuestro entorno, de nuestras relaciones personales y del mundo.
El espíritu crítico es la capacidad del ser humano de cuestionar los principios,
valores y normas que se le ofrecen en el entorno en el que se desenvuelve, siendo capaz de formarse un criterio propio que le permita tomar sus propias decisiones en las distintas situaciones que se le presentan.Suele considerarse que una persona madura es aquella que se conoce bien a sí misma, conoce sus puntos fuertes y áreas de mejora, y que tiene la independencia y autonomía que un sano espíritu crítico le permiten.
El espíritu crítico está equidistante de dos extremos: la ciega obediencia a las opiniones, ideas, principios y normas impuestos al individuo desde instancias
exteriores; y la rebeldía por la rebeldía que se opone por sistema a cualquier principio, idea o norma sugerida por instancias externas.
La persona con espíritu crítico cuestiona lo que otros le proponen, lo analiza, lo somete al escrutinio de su raciocinio, contrasta con otras informaciones, analiza desde el sentido común y la realidad, y acaba aceptándolo, reformulándolo o rechazándolo, total o parcialmente.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada