PELICULAS PARA LA REFLEXIÓN









Películas para abrir la conciencia

Hay películas que no solo se miran: se habitan.
Algunas nos abrazan con una calidez silenciosa; otras nos empujan a cruzar paisajes oscuros que también forman parte de lo que somos.
Unas despiertan emociones dormidas, otras nos enfrentan con preguntas que nunca nos atrevimos a formular.

Hoy quiero invitarte a ver con el alma.
Estas películas y documentales no son solo entretenimiento:
son espejos. Son ventanas por donde mirar el mundo —y a ti mismo— desde una conciencia más amplia y honesta. Todas están disponibles en YouTube.


🌱 Recomendaciones:

  • Violines en el cielo

  • La mariposa azul

  • El guerrero pacífico

  • La vida continúa

  • El último viaje

  • Las nueve revelaciones

  • El atardecer de la vida

  • Come, reza, ama

  • El cambio


Vivimos en un tiempo de prisas y distracciones.
Nos alejamos, cada vez más, del pensamiento profundo.
Como si nuestra capacidad natural de reflexionar hubiera sido anestesiada por el ruido y la velocidad.

Recuerdo “Melancolía” de Lars Von Trier como una experiencia que dejó huella.
Cruda. Poética. Incómoda.
Ahí se habla de la muerte y la vida. De la depresión y la esperanza. De las relaciones humanas, los espejismos mentales y los silencios que duelen.

¿Cómo podríamos realizarnos plenamente si no nos detenemos a pensar?
Reflexionar es necesario.
Es dialogar contigo mismo, sin prisa.
Es atreverse a mirar hacia dentro para poder caminar con más verdad hacia fuera.

Las grandes corporaciones marcan cómo vestimos, qué comemos y qué deseamos.
Los medios nos venden una versión distorsionada del mundo.
Y el sistema educativo que muchos hemos atravesado, a menudo prioriza la obediencia por encima del pensamiento.


🧠 El pensamiento crítico no es rebeldía por rebeldía. Es conciencia amorosa.

No se trata de juzgarlo todo ni de rechazar por sistema.
El pensamiento crítico es formarse un criterio propio, honesto, basado en la observación, el análisis y el sentir.
Es saber decir sí o no desde la autonomía interior.

Una persona madura no es la que lo sabe todo, sino la que se conoce, se escucha y toma decisiones propias.
Ni esclava de lo establecido, ni rebelde sin causa.
Libre.


“Piensa. Siente. Duda. Mira. Mírate.
Y después, elige cómo quieres vivir.”



  



Resultat d'imatges de fotos de espiritu critico


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada