BUDISMO Zen/ Retiro



BUDISMO ZEN

Existen ramas diferentes en budismo aunque difieran en la ritualidad o en sus vestimentas todas convergen en un mismo proposito. Quiero presentarte una de esas ramas, el budismo zen.
El Zen fue enseñado por Buda en la India, posteriormente introducido en China por Bodhidharma en el siglo VI e implantado en Japón por Dogen en el siglo XIII. El maestro Deshimaru enseñó su práctica en Europa desde 1967 hasta su muerte en 1982.
El zen se basa en la práctica de zazen (meditación). Sentados en la postura justa, la respiración se vuelve tranquila y natural y la actitud de la mente se mece entre la concentración y la observación.

¿Por qué meditar?

Meditar ante todo considero que es un acto de introspección, volvemos nuestra mirada mental hacia nuestro interior y descubrimos un mundo aparentemente oscuro y vacío, pero a las pocas respiraciones aparece una cascada incesante de pensamientos, imágenes, o sentimientos. Durante el día nuestra mente sigue un irrefrenable estado de actividad, de noche ya en nuestra cama y deseando descansar plácidamente, esa misma actividad continua sin darnos tregua y provocandonos no pocas noches insomnio.
En tal caso, lo que la lógica nos aconseja es que creemos un estado de relajación corporal y mental, pero, ¿cómo vaciar de contenido nuestra pantalla mental?, si nuestras ondas cerebrales (impulsos eléctricos que emite el cerebro) se encuentran en beta (en estado de alerta); a la hora de dormir, nos será muy difícil conciliar el sueño, pero si mediante una suave y lenta y profunda respiración desviamos el punto de atención a las sensaciones placenteras de la respiración lograremos alterar las ondas cerebrales hasta llegar a alpha y theta adecuados para dormir profundamente.
Cuando meditamos logramos enlentecer los pensamientos y crear mayor distancia entre ellos, hasta que aparezca un vacío, ese vacío nos proporciona una conexión intima con nuestro ser.  

¿Meditar va a resolver mis problemas?          

Una vez asistí a una rueda de preguntas en un dojo una practicante se dirigió al maestro y con tono de malestar explico que hacia un largo año que practicaba meditación e incluso había asistido a algunos retiros zen, y que aunque se encontraba mucho más relajada, sus problemas continuaban en el mismo lugar.
Meditar con asiduidad aporta armonía interior y equilibrio, se abrirá ante ti una nueva realidad distanciándote de los problemas y percibirás su verdadera naturaleza, no magnificarás los obstáculos que vayas encontrándote en tu camino. Si meditar hiciera desaparecer nuestros problemas, nuestro mundo sería un mundo mágico e irreal. 
Podrás lograr bajar los niveles de stress, ansiedad y preocupación y sin duda fomentarás la compasión haciendote más tolerante y comprensivo.

¿Y tu de que te ríes?

Cuando los practicantes solemos ilusionados hacer participes a nuestros amigos o familiares de nuestra experiencia en el camino de la espiritualidad, suelen caer los comentarios jocosos sobre ello. 


  • ¿No habrás caído en una secta?,
  • Ya no eres tan alocado como antes, desde que meditas estás más aburrido.
  • Espero que no te hagas monje.
  • Esto de la meditación es perder el tiempo.
  • En vez de aprovechar el verano te vas a un retiro zen, estás zumbado.
Cuando obtenemos información sobre algo, cae el velo de la ignorancia, y lo que antes nos parecía de otra galaxia luego podemos comprender su trascendencia. Aunque no participemos de ella. 

  • RETIRO ZEN

Resultat d'imatges de fotos retiro zen
Retiro en lluça comarca del Lluçanes (Cataluña)
Mi ultimo retiro zen, fue en la comarca del lluçanes de la mano de dojo kannon, ir a un retiro zen no es ir a unas placenteras colonias de verano. Un retiro está pensado para la practica intensiva del zazen (meditación zen o meditación sentado), también en un retiro trabajamos por la comunidad, (samu) desde trabajos de limpieza, hasta preparación de las comidas del día.

EL SILENCIO:  


Durante la estancia en el monasterio el silencio es un arte obligatorio, la no distracción con conversaciones banales y el objetivo de eliminar cualquier influencia nociva para el centramiento de la mente puede causar nerviosismo. En mi caso, fue de mucha utilidad porque nací con el don de fumigar las palabras y aprendí gracias a ello a dosificarlas, aunque no siempre lo consigo. Saber escuchar mientras se guarda un autentico silencio, dar una opinión reflexiva o saber adecuar el tono de la voz son efectos sin duda positivos en nuestro día a día, y en la buena calidad de nuestras relaciones. 

KINHIN O CAMINAR MEDITANDO

Kinhin

es meditación en movimiento, tras practicar el zazen, podemos continuar el estado meditativo en movimiento. Kinhin es meditación en movimiento, caminando no con el piloto automático encendido, sino caminando en plena conciencia. Mientras caminábamos en silencio no podía dejar de percibir mi respiración cada vez más amplia. Mis sentidos en alerta eran capaces de percibir la amplia gama de colores y olores que ofrece la naturaleza y que en un estado diario no solemos sentir. 
Es un buen ejercicio a realizar en nuestro día a día, cuando nos dirigimos al trabajo o a cualquier lugar, observar con una mirada espiritual. Las formas, los colores, los olores, los rostros y miradas aparecen en su esencia. No importa el instante siguiente, no importa el día siguiente. Exprimimos ese instante y nos sentimos más vivos que nunca.
Hacer un retiro zen, es siempre una experiencia del alma. Un retiro no es lugar confortable, pero añade un atractivo más al distanciarnos de una vida cómoda pero superficial y llena de contradicciones.
En Occidente vivimos una crisis existencial que se amplia a una crisis emocional y de valores y es un momento propicio para tener puntos de referencia que nos hagan encaminarnos a otro tipo de existencia más autentica y real. El sociologo Zitmunt bauman lo denomina "sociedad líquida", no tenemos nada tangible y duradero, y como el agua que se escurre entre los dedos de nuestras manos, nuestra sociedad está abocada a cambiar y reformular la forma de vivir en este plano existencial.
Podemos empezar este cambio de forma individual ayudados por la meditación, para ello deberás de encontrar un maestro que te acompañe en la vía del conocimiento espiritual, pero si lo prefieres quizás escojas volar solo/a en tu camino convirtiéndote en autodidacta de esta disciplina. Todo es válido si la intención va dirigida a la autorealización y ayuda desinteresada de quienes te rodean.


RUEDA DE PREGUNTAS: Tenemos la oportunidad de oro en un zazen de poder humildemente preguntar todo aquello que nos preocupe o sintamos curiosidad, la energía que se crea en un acto de escucha de las respuestas del maestro es extraordinario, sus respuestas suelen ser concisas y a veces ambiguas para que reflexionemos sobre ello. Preguntas superficiales respuestas superficiales, preguntas profundas respuestas profundas. No pregunto porque pienso que debo de aprovechar mi turno con una pregunta tan perfecta y tan profunda que sea respondida de forma perfecta y profunda y nunca acabo de encontrarla...

Hay respuestas que solo se escuchan desde el alma, hablar sobre temas tabú en nuestra sociedad como la muerte o la enfermedad de una forma natural, provoca mucho alivio.


RITUALIDAD ZENSiempre he pensado que los rituales nos ayudan a encaminarnos a un estado espiritual que sin el nos sería más difícil conectar. El budismo zen es sencillo en este aspecto, para hacer la ceremonia, o la recitación de los sutras o homenajear a los patriarcas, es necesario aprender una serie de protocolos y aunque si no se hicieran no menoscabaría su valor ya que: 

“l’essència del zen és la pràctica de zazen, cos i ment totalment despullats, shin jin datsu raku.”
(recuerda que este blog dispone de traductor en todos los idiomas).
En mi experiencia enbellece la práctica y aunque cueste al principio imitar a los compañeros pronto la ritualidad se convierte en una aliada para no romper con el zazen.

 -! Una vez que me he levantado del zafu y me adentro en cadena detrás de un compañero/a, me armonizo junto con mis compañeros, caminando con pasos muy lentos y respiración adecuada estoy expresando lo que he entendido en el zazen. De pie puedo después de largo rato en postura meditativa notar como fluye mi energía, percibir como mi mente ha quedado como un lago calmado y denso; como mis músculos van elongándose y llego a un nuevo estado de contemplación grupal !-. 


PRACTICA DEL ZAZEN
El zazen es la práctica en la clásica postura del Buda sentado en posición de loto. A menudo se ve esta posición en estatuas de Buda por todo Oriente: Un hombre tranquilo con los ojos semicerrados, la espalda erguida, las piernas cruzadas en posición de "loto". En el zazen esto se suele hacer sobre un pequeño cojín redondo llamado zafu en japonés, que ayuda a bascular la columna. En Budismo podemos meditar con los ojos entreabiertos para disminuir la posibilidad de entrar en un estado de somnolencia, sin aferrarnos en las percepciones, así veas lo que veas, oigas lo que oigas, déjalo estar así, sin aferrarte.  

Estoy convencido que nuestra mente está predispuesta al desequilibrio y que es nuestra responsabilidad encaminar este desajuste, mi baremo para saber que esto es así, es cuando mis emociones se desbordan, me noto con ansiedad o aparecen miedos o simplemente dejo de dormir. Es por ello que debemos encarrilar estas emociones negativas y ordenar nuestros pensamientos. Recuerda que tus pensamientos no eres tu, ellos son irreales, tu eres quien los debe de manejar. Si quiero estar triste, voy a estar triste. Pero si no lo deseo solo debo de conectar con la emoción y disminuir su energía mediante la voluntad. Como un actor o actriz que al salir a la escena de la vida, se disfraza de aquello que desea interpretar, pero debajo de ese disfraz se encuentra el o ella en toda su esencia e inmensidad.  



MUNDO CHAKRAS

¿QUÉ SON LOS CHAKRAS?

चक्र palabra sánscrita chakrá significa círculo o disco. Según el hinduismo y algunas culturas de Asia, los chakras son centros de energía inmensurable (no medible de ninguna manera) situados en el cuerpo sutil, estos vórtices energéticos generan, acumulan, transforman, y distribuyen la energía vital o universal ( Ki para los japoneses, Chi para los chinos, o Prana para los hindúes) Estos vórtices tienen correspondencia con diferentes partes y del cuerpo humano.
chakra-poster-newest3

 ¿DÓNDE SE SITÚAN?


El primer chakra está situado debajo del hueso sacro, en la zona del perineo. El segundo chakra está en el área del hueso sacro. El tercer chakra está en el plexo solar. El cuarto chakra se encuentra en el círculo del corazón. El quinto chakra se encuentra en la garganta. El sexto chakra está en la frente o tercer ojo. El séptimo chakra está encima de la cabeza.

ESTADO DE LOS CHAKRAS:

Que nuestros chakras estén abiertos es importante, porque nos sentiremos en síntonía con el Universo y nuestras experiencias. Cuando los chakras están  bloqueados o cerrados experimentamos una sensación de bloqueo de energía del cuerpo, la energía no llega adecuadamente y los órganos relacionados con los chakras que se encuentran cerrados. Cuando nosotros nos sentimos felices con la vida nuestros chakras se abren para recibir la energía de la alegría y del amor. Cuando experimentamos dolor, rabia y emociones bajas nuestros chakras tienden a cerrarse, especialmente cuando nos encontramos en entornos caóticos o de estrés. Cuando nosotros estamos en comunión con nosotros mismos nuestros chakras brillan, e irradian una magnifica energía lumínica que nos permite conectarnos con la vida, experimentamos una sensación de bienestar, de equilibrio, estimulación y conexión con el Todo. Abrir la mente, nos permite encontrar señales que nos permitan interpretar el estado de nuestros chakras.

 

 Funciones principales de los chakras:

1. revitalizar cada cuerpo aural o energético y con ello el cuerpo físico 2. provocar el desarrollo de distintos aspectos de la autoconciencia, pues cada chakra está relacionado con una función psicológica específica; 3. transmitir energía entre los niveles aurales ya que cada capa progresiva existe en octavas de frecuencia siempre crecientes. Casi todas las dolencias físicas empiezan  en el campo emocional. La salud y sus problemas están directamente relacionados con estos puntos energéticos.  Ellos controlan el balance de nuestras emociones. Cuando no estamos en armonía en el campo emocional e ignoramos las señales que nuestros miedos, tristezas, estrés, angustias, etc. nos dan, los signos de este desbalance se verán manifestados en el cuerpo físico a través de una enfermedad. Ahora estamos viendo como el estado de ánimo está relacionado con las dolencias físicas.

CHACRAS, COLORES Y EFECTOS CUANDO ESTÁN BLOQUEADOS

Primer Chakra – Muladhara Chakra (Base o Raíz)

ROJO OSCURO ~ ESTABILIDAD Y SEGURIDAD El primer Chakra está situado en el perineo, entre los genitales y el ano. El florecimiento de este Chakra es la persona madura y camina firme hacia su destino. El Miedo lo bloquea. Partes del cuerpo: el sistema nervioso central, glándulas suprarrenales, el sistema linfático, la reproducción masculina, próstata, intestino grueso, el coxis, sacro, los huesos, dientes, uñas, piernas, brazos. Efectos Físicos cuando está bloqueado: ciática, estreñimiento, problemas de ovarios, útero, problemas con la próstata, varices, trastornos inmunitarios, posibilidad de hemorroides. Efectos emocionales: Desconexión de la comunidad, la familia, o contigo mismo. Produce una sensación de abandono que da lugar a la frustración, a la inestabilidad emocional, auto-indulgencia, a la inseguridad, al dolor, a la pérdida, la depresión, al conflicto entre el apego y dejar ir, baja autoestima.

Segundo Chakra – Svadhisthana Chakra (sexual / del bazo)

ROSA NARANJA~ LA CREATIVIDAD El segundo chakra está situado en la base de la columna lumbar, a medio camino entre el ombligo y el hueso púbico. Su florecimiento nos da el poder de superar los obstáculos y actuar con integridad. La culpa lo bloquea. Partes del cuerpo: los órganos reproductores femeninos, vejiga, intestino grueso, la pelvis, glúteos, tercer lumbar hasta el sacro. Desequilibrios físicos con el bloqueo :Tensión lumbar, dolor lumbar y pélvica, la ciática, las infecciones del riñón y la vejiga, trastornos del sistema inmune, fatiga crónica, impotencia, frigidez, colon irritable, el cáncer y la diabetes, las adicciones. Efectos emocionales: ansiedad, miedo, preocupación, las luchas de poder, los problemas financieros y de trabajo, problemas emocionales límites, los celos, la desconfianza.



Tercer Chakra – Manipura Chakra (plexo solar)

AMARILLO/DORADO ~ DESEO El tercer chakra se encuentra justo encima del ombligo. Es el poder de transformación. Poder para confiar en ti mismo y tomar plena responsabilidad por tu vida. Se bloquea con la vergüenzaPartes del cuerpo: de diafragma, el páncreas, hígado, vesícula biliar, bazo, riñón, glándulas suprarrenales, estómago, intestino delgado, la caja torácica, torácica inferior a la segunda lumbar. Desequilibrios físicos con el bloqueo : Problemas respiratorios, los sistemas respiratorio, inmunológicos, hormonales y digestivos, úlceras, cálculos biliares, ardor de estómago, diabetes, hipoglucemia, tumores, anorexia, bulimia, hepatitis, cirrosis, artritis. Efectos emocionales: la victimización, la necesidad de aprobación, el estrés, el enojo, frustración, miedo a la responsabilidad, la culpa, preocupación, la duda, los problemas de compromiso.


Cuarto Chakra – Anahata Chakra (Corazón)

VERDE ESMERALDA ~ COMPASIÓN El cuarto chakra se encuentra justo detrás de tu corazón. Es el poder del movimiento. Este chakra rige los sistemas de comunicación, especialmente el sistema nervioso. Se bloquea con el dolor, la pena. Partes del cuerpo: el corazón, la circulación, los pulmones, la caja torácica, la columna vertebral torácica, el timo, los senos, el esófago, comparte con el 5 º chakra – brazos, hombros, manos. Desequilibrios físicos al estar bloqueado: enfermedades cardíacas, asma, enfermedades del pulmón y problemas de mamas, problemas en columna vertebral torácica, neumonía, hipertensión, accidente cerebrovascular, angina de pecho, artritis. Efectos emocionales: la insensibilidad emocional, la pasividad, la depresión, Imposibilidad de perdonar , la pérdida, el dolor.


Quinto Chakra – Vissudha Chakra (garganta).

AZUL ZAFIRO~ SONIDO Y CREACIÓN. El quinto chakra está situado en la parte posterior de la garganta – el poder de la creatividad y la autoexpresión. Se bloquea con las mentiras que nos contamos a nosotros mismos. Partes del cuerpo: boca, dientes, encías, laringe, tráquea, la columna cervical, la glándula tiroides, los hombros acciones, brazos, manos y el esófago con el chakra de la cuarta) Desequilibrios físicos relacionados incluyen: la garganta, la voz, las encías, problemas en los dientes, trastornos de la tiroides, la gripe o los resfriados, las infecciones crónicas y las reacciones alérgicas. Efectos emocionales: el estancamiento, la obsesión, la falta de expresión, la depresión, la indecisión, miedos y fobias.


Sexto Chakra – Ajna Chakra (Frente o tercer ojo).

AZUL INDIGO~ INTUICIÓN El sexto chakra está situado en la frente, la sede de la Conciencia Divina. Se bloquea con tu ilusión de la separación.Ya sabes Somos UNO. Partes del cuerpo:sistema nervioso y al cerebro, las glándulas pituitaria y pineal, ojos, oídos, nariz Desequilibrios físicos relacionados incluyen: dolor de cabeza, pensamiento confuso, los tumores cerebrales, accidentes cerebrovasculares, ceguera, sordera, convulsiones, problemas de aprendizaje, problemas de columna vertebral, el pánico, la depresión. Efectos emocionales: miedos, fobias, falta de concentración y de disciplina, carecer de juicio, confusión, pesadillas, la esquizofrenia.


Séptimo Chakra – Sahasrara Chakra (coronilla).

VIOLETA BLANCO~ ESPÍRITU DE CONEXIÓN El séptimo chakra está situado en la corona de su cabeza – el poder de lo infinito. Se bloquea con el apego a todo lo que pertenece al este mundo de la forma. Partes del cuerpo: la coronilla, la parte superior de la cabeza. Desequilibrios físicos relacionados incluyen : Trastornos músculo-esquelético enfermedad del sistema, trastornos de la piel, divino descontento, depresión, fatiga crónica, hipersensibilidad a la luz, al estímulo sonoro y ambiental. Efectos emocionales: la pérdida de propósito, la pérdida de conexión con lo divino, mente cerrada, la depresión , la preocupación.    Cuando los chakras están bloqueados, su brillo y su color disminuyen, también la dirección en su giro varía, siendo esta en dirección contraria a las agujas del reloj y por supuesto aparecen síntomas físicos y emocionales.



MONOGRÀFIC VIVÈNCIA


🌸 Primer Monográfico de Studi Ubach

Queridos alumnos y alumnas,

Es un placer presentaros el primer monográfico de Studi Ubach.
Después de la apertura del centro y una vez todo más asentado y organizado, ha llegado el momento de ofrecer algo especial, algo que estoy convencido os encantará.

En un principio pensé en realizar un monográfico centrado en una técnica concreta. Sin embargo, recordé que muchos de vosotros valoráis precisamente la libertad de poder elegir entre distintas disciplinas y horarios dentro de nuestro espacio.

Por eso, he querido diseñar una experiencia diferente: un encuentro en el que podréis adentraros en prácticas tan afines como complementarias —el Yoga y el Taichí al aire libre, la alegría del baile Bollywood y la energía liberadora de la risoterapia.
Cerraremos la jornada con un chequeo de chakras, identificando los centros energéticos que pueden estar bloqueados y aprendiendo a desbloquearlos a través de ejercicios guiados.

Será una experiencia mágica, transformadora y llena de energía positiva, que dejará en todos nosotros una huella imborrable.

Con cariño,
Joan Ubach
Studi Ubach – Espacio de bienestar y conciencia



VIVÈNCIA SPAI ORGÀNIC

DATA: a escollir:
 4 DE JULIOL 2015: PLACES ESGOTADES/PLAZAS AGOTADAS 
 25 DE JULIOL 2015:  PLACES ESGOTADES/ PLAZAS AGOTADAS
 1 D´AGOST 2015:  PLACES ESGOTADES/ PLAZAS AGOTADAS

 OBRIM UN ALTRE DIA:

18 DE JULIOL: PLACES ESGOTADES

Duració: 5 hores 

Benvinguda i presentació de maratosport dins del Centre.

8;30-9;15h  IOGA L´AIRE LLIURE. 


Resultat d'imatges de fotos de yoga en grupo 

Lloc: Collserola davant del Centre.

Material: Portar roba cómoda preferentment blanca i ulleres de sol i gorra.



9;30-10;15h TAICHI MILENARI L´AIRE LLIURE.

 

Resultat d'imatges de fotos de taichi en grupo


                                 Lloc: Collserola davant del Centre

                              Material: Roba còmoda, ulleres de sol y gorra.

10;20-10;45h ESMORZAR A LA FRESCA/DESCANS.



10;50-11;25h BOLLYWOOD FAMILIAR.

Resultat d'imatges de fotos de clases bollywood Lloc: Centre Spai orgànic, sala: StudiUbach.

Material: Roba de inspiració India calçat còmode i flexible i foulard.

11:30-12;15h  RISOTERÀPIA.

 Lloc: Centre Spai orgànic, sala: StudiUbach. 


Resultat d'imatges de fotos de clases risoterapiaMaterial: Roba còmoda.

12;15-13;30h TEST DE CHAKRES.


Resultat d'imatges de fotos de desbloqueo de chakras

Lloc: Centre Spai orgànic,
Sala: StudiUbach.

Material: Roba cómoda i no dur res metàl.lic com pulzeres , anells o penjolls…



Entrega de material. 

INSCRIPCIÓ: Joan Ubach. Mòbil: 644369502 o directament al centre. 

QUIEN CONTROLA SU MENTE CONTROLA SU VIDA



En una clase de yoga escojo trabajar unos 10 minutos de ejercicios respiratorios (pranayama) y así hago que los yoguis bajen pulsaciones y estabilicen su sistema nervioso. Luego 35 minutos de intenso trabajo corporal con ejercicios (asanas), donde se flexibiliza el cuerpo, se tonifican partes blandas y hacemos fluir adecuadamente los canales energéticos. Los yoguis aprenden ha tomar conciencia corporal. 

El último cuarto de hora es para la meditación o la relajación guiada por mi, parte importante para trabajar la mente y su parte subconsciente.

En el caso que padezcas ansiedad o alteraciones emocionales, el yoga te da las herramientas para solucionar estos problemas. Aprendes relativizar los problemas encaminándote a vivir la vida de una forma práctica.



Decía un proverbio oriental que los años que pasan no marcan tu edad, es tú columna y su flexibilidad la que determina que seas una persona joven y dinámica, por el contrario si tú columna se encuentra rígida y como consecuencia sea poco flexible, determinará negativamente tu salud.

Tú cuerpo es el vehículo que te acompaña hasta el último momento de la existencia en esta vida, aprender a respetar este templo sagrado, ha de ser una de tus prioridades. Aprender a domesticar la mente es primordial y controlarla ha de ser también un objetivo en nuestras vidas.

¿Por qué meditar?:

La forma de vida occidental hace que vivamos hacia el exterior olvidando la esencia que todos poseemos, así meditamos para descubrir nuestra sutil y valiosa esencia, ayudándonos de la percepción y la intuición. Te cobijas en esos momentos en un oasis donde descubres tú yo verdadero, tú propia naturaleza.
  • La gente medita para liberarse del estrés.

  • La gente medita porque se siente preocupada, cansada, aburrida, solitaria, sexualmente excitada o tensa.

  • La gente medita como respuesta a la llamada de la propia alma.

  • La gente medita para mantener vivos los sentidos y la intuición.

  • La gente medita por curiosidad, intriga y deseo de explorar.

  • La gente medita porque a perdido un ser querido, o una parte de sí misma, o la alegría de vivir.

  • La gente medita porque está enferma, de cuerpo o de alma y necesita curarse.

  • La gente medita para palpar la esencia de la vida y llevar su magia a las actividades cotidianas.

¿Cómo meditar?

  • La posición de la flor de loto es ideal con las piernas cruzadas, pero si te cuesta ¿por qué no meditar sentado en una silla?.

  • Intenta guardar quietud corporal, para ello antes utiliza cojines o cualquier soporte que te haga estar confortable y equilibrado, pudiendo apoyar tu espalda contra una pared. Tú espalda erguida, el mentón ligeramente hacia dentro  y tus ojos cerrados o entretornados.

  • Respiración profunda y lenta. Respira con el vientre, haz que tu exhalación sea más lenta que tu inhalación.

  • Puedes dirigir tú mirada hacia la zona del entrecejo, trazando una línea imaginaria con tus ojos cerrados y conseguirás una sensación especial de profundidad.

  • Cada meditación es una experiencia diferente y siempre resulta una sorpresa.

  • Dejar la mente en blanco o vaciar la cabeza es un mito. Observa tú mente y los constantes cambios, observa su agitación. Al principio tú mente "bullirá" y más adelante a medida que vaya transcurriendo tus prácticas irás notando como esas olas de actividad decrecen.

  • Meditar no es forzar o esforzarse, debe ser tan fácil como escuchar música.

  • No debe de preocuparte si aparecen pensamientos, recuerdos que te hagan enfrentarte a algo que no quieres experimentar, la mente los provoca como en un proceso de curación. La forma de curar un recuerdo doloroso, aliviar un trauma es revivirlo pero mientras te encuentras relajado y tranquilo/a.

  • Ropa cómoda y mejor de algodón, recuerda que trabajarás a un nivel energético.

  • incienso, velas y música adecuada de meditación te serán de soporte.Como en un ritual.

  • Usa tú curiosidad natural y tu sentido de exploración.

  • Entrégate y ríndete a tu refugio interior. Siente y vive las sensaciones de paz.

  • No medites si te encuentras cansado o con sueño o con  la tripa llena.
NAMASTE